Árbol nacional:
El árbol nacional de la república de Colombia es la palma de cera.
La palma de cera del Quindío (Ceroxylon quindiuense) es una palma nativa de los bosques montanos húmedos andinos del Parque Nacional Natural Los Nevados, en Colombia. Las poblaciones más grandes y mejor conservadas se encuentran en los valles altos andinos del Departamento del Tolima (Corregimiento de Toche, Municipio de Ibagué). También está presente en el valle de Cocora del departamento del Quindío en el eje cafetero.
Fue escogida como árbol nacional de Colombia por la Comisión Preparatoria del III Congreso Sudamericano de Botánica, celebrado en Bogotá en 1952. Fue adoptada oficialmente como árbol nacional mediante la Ley 61 del 16 de septiembre de 1985.
Descripción:
En buenas condiciones, crece hasta 60 metros, e incluso más. Es la monocotiledónea más grande del mundo. Sus hojas son verde oscuras y grisáceas, con pecíolos de más de 2 m de longitud. El tronco es cilíndrico, liso y cubierto de cera. Cuando las hojas mueren y caen, dejan un anillo negro alrededor del tallo. Es una especie protegida. La palma de cera tiene un crecimiento extremadamente alto, y vive más de cien años.
.jpg)
.jpg)
Le invito a realizar el siguiente reto sobre el tema estudiado.