top of page

Las relaciones exteriores son funciones del Presidente de la República como jefe de estado, que son delegadas al Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia o cancillería. La cancillería administra las misiones diplomáticas a otros países y representaciones ante organismos multilaterales.

 

En el siglo XX, Colombia practicó una política exterior de alianza incondicional con Estados Unidos, práctica que fue formulada por el expresidente Marco Fidel Suárez como la doctrina del «respice polum», mira hacia la «Estrella Polar». Dicha política fue complementada en el gobierno de Carlos Lleras Restrepo con la doctrina del «respice similia» o «mira a tus semejantes», con el propósito de diversificar relaciones con los países semejantes, y no solo con un actor privilegiado.​

Sin embargo, los diferentes gobiernos han combinado ambas estrategias y el país ha participado en la construcción y desarrollo de organismos internacionales.​

 

Colombia se adhirió a la OMC, mediante la Ley 170 de diciembre de 1994 y a partir del primero de abril de 1995, inició sus compromisos como miembro activo de dicha organización. La entrada en vigencia de la OMC y la adhesión a la misma, significó para el país aceptar todos los acuerdos en el ámbito multilateral a excepción de algunas reservas en los acuerdos sobre aeronaves.

images (3).jpg

lo invito a realizar este reto sobre el tema estudiado

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

bottom of page