Defensa y seguridad:
Las labores de defensa recaen en el poder ejecutivo con el Presidente de la nación como Comandante en jefe, quien delega sus funciones al Ministerio de Defensa, contando con las Fuerzas Militares de Colombia y la Policía Nacional de Colombia para labores de defensa y seguridad.
Por otra parte, el Departamento Administrativo de Seguridad (DAS) fue la principal agencia de inteligencia de Colombia entre 1960 y octubre de 2011, tenía la autonomía y atributos propios de cualquiera de los ministerios que forman parte del gobierno. Debido a escándalos de interceptación ilegal de llamadas, el DAS quedó disuelto en 2011; en su lugar, se constituyó como nueva agencia de inteligencia del país la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI).
Las Fuerzas Militares de Colombia cuentan con un pie de fuerza pública de 431 900 efectivos (en 2012), incluyendo, 20 651 oficiales, 45 588 suboficiales, 16 170 cadetes o alumnos, 194 680 soldados, y 15 407 civiles. De acuerdo a la constitución y la ley, las Fuerzas Militares de Colombia tienen el monopolio de la coacción, están conformadas por el ejército, la armada y la fuerza aérea, coordinando también las fuerzas de tarea conjunta. Desde septiembre de 1981 el ejército participa en la Fuerza Multinacional de Paz y Observadores (MFO) en Sinaí.


Ejército Nacional de Colombia: Cuenta con ocho divisiones, así como también unidades especializadas y escuelas de formación. Mantiene un pie de fuerza pública de 221 496 efectivos (en 2012), incluyendo, 9663 oficiales, 32 884 suboficiales, 3644 cadetes o alumnos, 169 428 soldados, y 5 977 civiles, estos últimos típicamente en roles técnicos o profesionales especializados, como Medicina y Sanidad Militar.
Armada Nacional: Ejerce presencia y soberanía sobre el mar Caribe, el océano Pacífico, las arterias fluviales y diferentes jurisdicciones terrestres con el propósito de mantener la integridad territorial y el orden constitucional. En el año 2012 la Armada Nacional contaba con 34 964 miembros: 20 596 Infantes de Marina, 8748 marineros y suboficiales, 2427 oficiales, 1164 cadetes y alrededor de 2029 civiles, asignados a especialidades técnicas o profesionales.
Fuerza Aérea de Colombia: Cuenta con seis comandos aéreos de combate (CACOM), un Comando Aéreo de Transporte Militar (CATAM) y un Comando Aéreo de Mantenimiento (CAMAN), que operan en todo el territorio colombiano, además del Grupo Aéreo del Caribe (GACAR). Dispone también de tres centros de formación y entrenamiento: Instituto Militar Aeronáutico CT. José Edmundo Sandoval (IMA), Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez (EMAVI) y la Escuela de Suboficiales Capitán Andrés María Díaz Díaz (ESUFA). Este componente de las fuerzas militares cuenta con aproximadamente 14.195 efectivos (2012), incluyendo 2367 oficiales, 3441 suboficiales, 1333 cadetes o alumnos, 4656 soldados (seguridad de bases y Policía Militar, principalmente), y 2598 civiles.
Policía Nacional: Es la fuerza policial que opera en todo el territorio nacional, cuenta con 165.950 uniformados en 2012 y es la encargada de mantener y garantizar el orden público interno de la Nación. Artículo 2º del Decreto número 1355 de 1970. Regida por la Dirección General DIPON con: (6) direcciones de apoyo al servicio (administrativas), (8) direcciones operativas, (1) dirección de nivel educativo y (5) oficinas asesoras. Desconcentrada en (8) Regionales de policía, (7) Metropolitanas de policía y (34) Departamentos de policía.
Vídeos :
Documental corto: Testimonio de Colombia en la guerra(Soldado veterano de corea)
En mi opinión este documental corto es muy bueno, ver las imágenes y la historia de un soldado veterano de corea y conocer un poco de la historia de la participación de Colombia en una guerra que no era suya.